II Ciclo Cine y bioética
Ver cine y debatir sobre bioética con cineastas y especialistas. Es el objetivo de la nueva edición del ciclo que cada verano tiene lugar en el Matadero de Madrid y que utiliza las películas y los conflictos de sus protagonistas para reflexionar sobre bioética. Organizado por el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, en colaboración con la Fundación Dr. Antonio Esteve y la Fundación Tejerina, el ciclo Cine y bioética se celebró del 28 de junio al 1 de julio en la Cineteca de Madrid.
La nueva edición estuvo marcada claramente por el cine español, ya que tres de las cuatro cintas que formaron parte de este ciclo han sido producidas en nuestro país. Todas ellas sirvieron como punto de partida para un debate con los directores que han trasladado los problemas éticos de la medicina a la gran pantalla y con especialistas en la materia. Así, José Luis Garci, tras la proyección de su película Canción de cuna (1994), reflexionó con los espectadores sobre los límites de la intimidad, mientras que Fernando Colomo discutió sobre salud y política tras el visionado de La vida alegre (1987).
Por su parte, el director Paco Arango fue el encargado de abrir el ciclo con su filme Maktub (2011), que sirvió para financiar íntegramente un centro para el trasplante de médula ósea en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Por último, el filme francés Hipócrates (2014) plantó los conflictos de los residentes y cuestionó la existencia del juramento hipocrático.
PROGRAMA
28 de junio (de 16:30 a 19:30 horas)
Medicina y vulnerabilidad. El Proyecto Maktub
– Presentación: Benjamín Herreros, Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés
– Conferencia: Alberto Herreros, dramaturgo
Proyección de la película: Maktub
Análisis y discusión:
– Paco Arango, director de cine
– Carlos Mur, médico y guionista cinematográfico
29 de junio (de 16:30 a 19: 30 horas)
Los conflictos de los residentes: ¿existe el Juramento Hipocrático?
– Presentación: Benjamín Herreros
– Conferencia: Eduardo Pacios. Médico residente
Proyección de la película: Hipócrates
Análisis y discusión:
– Enrique Vivas, médico y colaborador de RNE
– María Espinosa, médico residente
30 de junio (de 16:30 a 19:30 horas)
El binomio Salud y Política según Fernando Colomo
Justicia y salud:
– Presentación: Benjamín Herreros
– Conferencia: María Jesús Pascual, Madrid Salud
Proyección de la película: La vida alegre
Análisis y discusión:
– Fernando Colomo, director de cine
– Javier Sádaba, catedrático de ética de la Universidad Autónoma de Madrid
– Lucía Etxebarria, escritora
1 de julio (de 16:30 a 19:30 horas)
Los límites de la intimidad según José Luis Garci
¿Cómo tomamos decisiones?
– Presentación: Benjamín Herreros
– Conferencia: Carlos Mur
Proyección de la película: Canción de cuna
Análisis y discusión:
– José Luis Garci, director de cine
– Luis Alberto de Cuenca, poeta y ensayista
– Eduardo Torres-Dulce, fiscal y crítico cinematográfico
Clausura del ciclo. Músicas de cine
– Dúo de guitarra Contraste
ngg_shortcode_0_placeholder