1

p.r.n.

(o PRN). Forma abreviada de la locución latina pro re nata (literalmente, «por la cosa nacida»), muy utilizada en inglés, pero no en español, con el sentido de en caso de necesidad, si fuera necesario o cuando sea necesario; es decir, lo que nosotros solemos llamar a demanda o a discreción, con frecuencia aplicado a la prescripción de fármacos que se administran de forma puntual y no pautada, como analgésicos, antieméticos o vasodilatadores antianginosos. Ej.: acetaminophen 750, 1 tab q4-6h p.r.n. pain (paracetamol 750 mg, un comprimido cada 4 o 6 horas mientras persista el dolor).

Fernando A. Navarro

Entrada extractada por el autor a partir de su Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición); versión electrónica 3.06. Madrid: Cosnautas, 2016. Consultable en línea: www.cosnautas.com/librorojo.html




steady state

Esta fase farmacocinética, en la que la eliminación plasmática de un fármaco iguala a su absorción, se traduce con frecuencia como ‘nivel estable’, ‘equilibrio estacionario’ o ‘estado estacionario’; estas traducciones, no obstante, transmiten una idea de estabilidad de la concentración plasmática que únicamente es cierta cuando el fármaco se administra por vía intravenosa; cuando el fármaco se administra por vía oral, intramuscular, subcutánea, inhalatoria, vaginal o rectal, el steady state corresponde más bien a un ‘equilibrio dinámico’, con oscilaciones considerables de las concentraciones plasmáticas. En la mayor parte de los casos, steady state puede traducirse por situación de equilibrio o, sencillamente, equilibrio; p. ej.: steady state volume of distribution o Vdss (volumen de distribución en equilibrio, Vdeq).

Fernando A. Navarro

Entrada extractada por el autor a partir de su Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición); versión electrónica 3.06. Madrid: Cosnautas, 2016. Consultable en línea: www.cosnautas.com/librorojo.html




steroid

Tiene dos significados:

1 esteroide (o, como adjetivo, esteroideo): cualquier derivado del ciclopentano-perhidrofenantreno (p. ej.: hormonas gonadales, ácidos biliares, colesterol, saponinas); p. ej.: steroid moiety (porción esteroidea), steroid synthesis (síntesis esteroidea).

2 corticoesteroide, corticoide (o, como adjetivo, corticoesteroideo o corticoideo). Los médicos de habla inglesa suelen utilizar la palabra steroid de forma impropia para referirse solo a los esteroides corticosuprarrenales o corticoesteroides. Ejs.: the patients will receive standard immunosuppresive therapy with cyclosporin and steroids (los pacientes recibirán el tratamiento inmunodepresor habitual con ciclosporina y corticoesteroides); epidural steroid injection (inyección epidural de corticoesteroides [o corticoides]), intra-articular steroid injection (infiltración intrarticular con corticoides), steroid refractory (resistente a los corticoesteroides, resistente a los corticoides, corticorresistente), steroid-sparing agents ([fármacos] ahorradores de corticoides), steroid therapy (tratamiento corticoesteroideo, tratamiento corticoideo, corticoterapia).

Fernando A. Navarro

Entrada extractada por el autor a partir de su Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición); versión electrónica 3.06. Madrid: Cosnautas, 2016. Consultable en línea: www.cosnautas.com/librorojo.html




tall man letters

[US] Para evitar confusiones entre nombres parecidos de medicamentos, en los Estados Unidos se ha promovido la elaboración de listas en las que los nombres confusos llevan en mayúsculas las partes que permiten distinguirlos; por ejemplo: niCARdipine – niMOdipine o DAUNOrubicine – DOXOrubicine. A estas mayúsculas diferenciadoras las llaman tall man letters, y al método, tall man lettering (mayusculización diferenciadora).

Personalmente, me parece que este sistema puede resultar sumamente confuso en este campo, pues la diferencia entre mayúscula inicial y minúscula se está usando ya en la nomenclatura farmacéutica para distinguir las denominaciones comunes de las marcas comerciales. Yo hubiera optado por una diferenciación tipográfica mejor que por la mayusculización diferenciadora. Compárense, a modo de ejemplo, las parejas XUmadol – TRAmadol y Xumadol – tramadol. La grupos distintivos quedan bien resaltados en ambos casos, pero solo en el segundo al lector le queda claro, además, que el riesgo de confusión se da entre una marca comercial (Xumadol) y un nombre farmacológico (tramadol).

Fernando A. Navarro

Entrada extractada por el autor a partir de su Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición); versión electrónica 3.06. Madrid: Cosnautas, 2016. Consultable en línea: www.cosnautas.com/librorojo.html




under-the-counter drug

(o UTC drug). Tiene dos significados:

1 A partir de los llamados over-the-counter drugs u OTC drugs (medicamentos de venta libre), se ha acuñado la expresión jergal under-the-counter drug o UTC drug para referirse a la venta ilegal de medicamentos oficialmente considerados como «de venta con receta», generalmente destinados al mercado de la droga.

2 En Canadá, los under-the-counter drugs o UTC drugs corresponden a una categoría intermedia entre los medicamentos de venta con receta (Rx drugs) y los medicamentos de venta libre (OTC drugs): se trata de medicamentos que pueden adquirirse sin receta, pero no en supermercados o establecimientos varios, sino que deben ser despachados por un farmacéutico. En España esta distinción no tiene sentido, puesto que todos los medicamentos —ya sean de venta con receta o sin ella— solo pueden despacharse en las farmacias.

Fernando A. Navarro

Entrada extractada por el autor a partir de su Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición); versión electrónica 3.06. Madrid: Cosnautas, 2016. Consultable en línea: www.cosnautas.com/librorojo.html