Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
El Ciclo de Cine y Bioética, que analiza los problemas éticos y sociales que plantea la medicina a través de diferentes películas, llega este año al Parque del Retiro de Madrid, concretamente al Centro Cultural Casa de Vacas. Allí tendrá lugar una nueva edición que arrancará el próximo 6 de octubre de 2022 a las…
Vuelven las sesiones del Cinefórum en Medicina con la Junta Comarcal del Vallès Occidental del Colegio de Médicos de Barcelona, en colaboración con la Fundación Dr. Antoni Esteve y la Fundación Víctor Grífols i Lucas. Lo hicieron el viernes 7 de octubre de 2022 a las 20 horas en el Auditorio Terrassa BBVA con la…
La Fundación Dr. Antoni Esteve y el TERMCAT, junto con el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y la Societat Catalana del Diccionari Enciclopèdic de Medicina SocDEMCAT, presentaron el 8 de junio de 2022 en el Palau Robert de Barcelona el Diccionari multilingüe de la COVID-19, el primer diccionario en catalán sobre la…
El sueño es el recurso natural más importante que tenemos para mantener el cuerpo en plenitud de facultades y óptimo funcionamiento. La naturaleza es sabia. Dormir de forma adecuada es nuestro taller de reparación y recuperación, nunca será tiempo perdido. El sueño es, en definitiva, un estado fisiológico activo, empleado para cuidar de esta máquina…
En medicina, es común denominar síntomas físicos, síndromes o enfermedades con el nombre de aquellas personalidades que las describieron por primera vez. Es lo que se conoce como epónimos. Desde hace casi 20 años, la Fundación Dr. Antoni Esteve ha recopilado un centenar de contribuciones de médicos catalanes a la historia de la medicina gracias…
En 2019, un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares publicaba en la revista Nature datos relevantes en torno a la implicación de la proteína p38gamma en el desarrollo del principal tipo de cáncer primario hepático. Se trata del carcinoma hepatocelular, que afecta a más de un millón de personas al año en todo el mundo…
En medicina, es común denominar síntomas físicos, síndromes o enfermedades con el nombre de aquellas personalidades que las describieron por primera vez. Es lo que se conoce como epónimos. Desde hace casi 20 años, la Fundación Dr. Antoni Esteve ha recopilado un centenar de contribuciones de médicos catalanes a la historia de la medicina gracias…
Tras dos años de parón por la pandemia, el ciclo de Cine y Bioética vuelve al Matadero de Madrid con cuatro nuevas propuestas audiovisuales para analizar, a través del cine, los conflictos que plantea la medicina. El director Javier Fesser y el actor Javier Gutiérrez serán los encargados de abrir el ciclo el próximo 13…
Tomàs Ramon Amat fue un médico de Manresa, conocido por sus cargos de responsabilidad como sanitario del ejército republicano durante la Guerra Civil, que fue capturado en 1937 en el frente de Aragón y posteriormente asesinado, después de un proceso injusto, en la tapia del cementerio de Torrero, en Zaragoza. Su ciudad de origen, también…
La Delegación del CSIC en la Comunidad Valenciana organiza la mesa redonda Humor y ciencia con motivo de la exposición La Ciencia según Forges, la exposición itinerante que organizan el CSIC, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor y la Fundación Dr. Antoni Esteve y que puede visitarse en la Casa de la Ciència del CSIC en Valencia…