Su objetivo es sentar las bases de la presentación oral abordando tanto los aspectos estrictamente científicos del contenido como los formales referentes a la expresión verbal, la regulación de la voz o el lenguaje corporal. De lo primero se encargan Elena Muñoz, del Grupo de Comunicación de la SEMFYC, y María Isabel Martín, catedrática de Farmacología de…
Este Seminario de formación pretende ayudar a los alumnos a empezar a mejorar su inglés científico. El curso introduce algunos conceptos básicos que subyacen en la comunicación científica oral y escrita y da a los participantes la oportunidad de poner en práctica la teoría en un ambiente relajado abierto a la discusión y al feedback.…
El objetivo de este Seminario de formación es ayudar a mejorar las habilidades para la redacción científica en inglés. Los alumnos aprenderán los principios que subyacen a la comunicación científica escrita y podrán ponerlos en práctica con una dinámica amena y participativa. Cuaderno Developing skills in scientific writing Cursos acreditados por por el Consell…
Dirigido a científicos con interés por conocer las claves del lenguaje periodístico, el curso permite acercarse a la dinámica de trabajo en una redacción y conocer las claves de su funcionamiento. Para ello cuenta con las instalaciones que la radiotelevisión pública destina en Madrid a la formación audiovisual de sus profesionales. Cuaderno El científico…
Este seminario de formación pretende establecer las bases sobre cómo comunicar proyectos o investigaciones científicas en formato audiovisual mediante la grabación y edición de un vídeo corto, simple, directo y efectivo con la cámara de un teléfono móvil o similar. Se puede aplicar tanto a la obtención de recursos o financiación de proyectos científicos como…
Este curso pretende ofrecer a los participantes oportunidades de iniciarse en la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas y ofrecerlo a todas aquellas personas interesadas en introducirse en este sistema activo de docencia. Ver experiencias formativas previas Publicación sobre la experiencia formativa en ABP de la Fundación Dr. Antonio Esteve Cursos acreditados por por el…
Si elaborar un proyecto de investigación para obtener fondos ya era un elemento importante en la carrera de todo científico, el manejo de este proceso se ha convertido en indispensable con la actual situación económica. De ahí que la Fundación Dr. Antonio Esteve decidiera poner en marcha un nuevo curso dirigido a futuros investigadores en ciencias de la salud para conocer las técnicas y las habilidades básicas para escribir y solicitar proyectos de investigación a agencias de financiación y otras instituciones.
Tres especialistas en medicina preventiva y salud pública que han participado en múltiples proyectos de investigación ofrecieron las claves para elaborar un buen proyecto. Durante las dos jornadas del curso, los pasados 5 y 6 de junio de 2019 en el IRB Lleida, los participantes conocieron desde los diferentes tipos de proyectos a las distintas fuentes de financiación y cómo abordarlas.
Para Teresa Ruiz Cantero, coordinadora del curso y actual vicedecana de investigación, postgrado/doctorado y relaciones internacionales de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad de Alicante, “quien acomete la tarea de redactar un proyecto con el fin de obtener fondos para investigar debe controlar muchos aspectos, desde la revisión bibliográfica hasta la enunciación de una hipótesis novedosa y atractiva, pasando por la elaboración de un plan de trabajo y una estimación de costes realistas”.
La acompañaron en la docencia Elena Ronda, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante, y Blanca Lumbreras, Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández.
A pesar de que la publicación de los resultados en un artículo es una de las etapas más importantes de toda investigación, la mayoría de planes de estudio relacionados con la biomedicina no contemplan la formación en materia de redacción científica. Esteve Fernández, director de la Unidad de Control del Tabaquismo del Institut Català d’Oncologia, y Carmen Vives, editora asociada de Gaceta Sanitaria, suman ya 51 ediciones al frente de los Seminarios de formación organizados por la Fundación Dr. Antonio Esteve sobre Cómo redactar un artículo científico.
Estrechamente ligados al mundo de la edición biomédica, los profesores se encargan de condensar en dos jornadas de trabajo las técnicas y habilidades básicas para una correcta redacción de artículos destinados a revistas científicas. Usar un estilo correcto, saber escoger la revista más idónea, conocer las formalidades necesarias para adecuarse a la línea editorial de la publicación y diferenciar claramente las diferentes partes de un artículo son algunas de las cuestiones que pudieron conocer los alumnos inscritos.
El formato audiovisual cada vez cobra más importancia tanto en la obtención de recursos para la investigación como en la divulgación científica, sobre todo si llega al público objetivo de una forma atractiva, contemporánea y entendible. Este nuevo curso de la Fundación Dr. Antonio Esteve pretende establecer las bases sobre cómo comunicar proyectos científicos mediante la grabación y edición de un vídeo corto, simple, directo y efectivo con la cámara de un teléfono móvil o similar.
Dirigido tanto a estudiantes como a profesionales científicos y de la comunicación con interés por divulgar sus proyectos o la ciencia en general, la undécima edición del curso Cómo divulgar tu proyecto de investigación en un vídeo de 60” tuvo lugar los pasados 15 y 16 de mayo de 2019 en Vic, en colaboración con la Facultad de Medicina de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya. Una veintena de científicos tuvo la oportunidad de plantear un proyecto sobre el que les gustaría realizar un vídeo. De todas las propuestas, una fue seleccionada por los participantes para desarrollar entre todos dos tipos de proyecto con objetivos distintos.
Dirigidos por Ana Montserrat Rosell, directora del programa tres14 de La 2, los participantes formaron parte de todo el proceso de creación de un vídeo, desde la selección del tema y el enfoque hasta la edición, pasando por la preparación del guión y la captación de imágenes con un smartphone. Para ello también contaron con la ayuda del director de postproducción Daniel Camino, que les enseñó las claves para el manejo de programas de edición como iMovie o Windows Movie Maker, y del creativo, montador y realizador Arturo Bastón.
Para Ana Montserrat, la primera y más importante pregunta que debe hacerse un científico antes de preparar un vídeo es para qué lo necesita y a quién se dirige. Una vez definido el objetivo, recomienda reducir el mensaje a una sola idea y abrir la mente a todo tipo de recursos y géneros. Para ello, proyectó varios fragmentos de películas y campañas publicitarias que, en segundos y base de mucho ingenio, logran captar la atención del espectador.
Durante las dos jornadas del curso, se ofrecieron algunos trucos para la grabación de imágenes (tipos de plano, captación de sonido, etcétera) y para la obtención de recursos, como bancos de imágenes y de músicas libres de derechos. Todo para demostrar que ya no son necesarios grandes y costosos equipos profesionales para realizar un buen vídeo de divulgación y que todo el mundo puede dotar de soporte audiovisual a sus proyectos científicos. Con un teléfono móvil, un ordenador y una buena idea es suficiente.
El tema escogido por los participantes del curso fue la PrEP. Un grupo desarrolló un vídeo para solicitar su aprobación en nuestro país y el otro lo ideó para reclutar voluntarios para una investigación. A continuación, el resultado.
Estos vídeos son fruto de una actividad formativa y, por lo tanto, parte de su contenido es ficticio.
English: We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.
Español: Usamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que usted las acepta.
Català: Fem servir galetes per garantir que li brindem la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc assumirem que vostè les accepta.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la seva experiència mentre navega pel lloc web. D'aquestes, les galetes que es classifiquen com a necessàries s'emmagatzemen en el seu navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També utilitzem galetes de tercers que ens ajuden a analitzar i comprendre com utilitza aquest lloc web. Aquestes galetes s'emmagatzemaran en el vostre navegador només amb el seu consentiment. També té l'opció d'optar per no rebre aquestes galetes. Però l'exclusió voluntària d'algunes d'aquestes galetes pot afectar la seva experiència de navegació.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Les cookies necessàries són absolutament essencials perquè el lloc web funcioni correctament. Aquesta categoria només inclou galetes que garanteixen funcionalitats bàsiques i funcions de seguretat del lloc web. Aquestes cookies no emmagatzemen cap informació personal.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Totes les galetes que poden no ser especialment necessàries perquè el lloc web funcioni i s’utilitzen específicament per recopilar dades personals de l’usuari mitjançant analítiques, anuncis i altres continguts incrustats s’anomenen cookies no necessàries. És obligatori obtenir el consentiment de l'usuari abans d'executar aquestes cookies al vostre lloc web.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.