image_pdfimage_print

Ciencia desnortada

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre los perversos incentivos de la investigación y la autocrítica de los científicos En ciencia, como en todas las actividades humanas, no es oro todo lo que reluce. La investigación científica tiene una aureola de integridad y autenticidad que no se corresponde con las miserias que están…

2016

Anticipar la jugada

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre el estudio de la teoría de la mente y su alteración en algunas enfermedades La imagen del boxeador que esquiva un golpe amagado, que no llegó a salir de los brazos del rival pero que fue anticipado en la mente, es una buena metáfora de qué…

2016

Evidencias y realidad clínica

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre las insuficiencias científicas de la psiquiatría y la psicofarmacología De vez en cuando, alguna autoridad médica nos recuerda que la psiquiatría científica está todavía muy poco desarrollada en comparación con otras disciplinas y que esto facilita enfoques e intervenciones con escaso fundamento científico. El psiquiatra Joel…

2016

Los tejemanejes del azúcar

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre la nociva influencia de la industria alimentaria en los estudios de nutrición En julio de 2011, un estudio publicado en Food & Nutrition Research mostraba la cara más saludable de los dulces al concluir que los niños que comen golosinas tienden a pesar menos que los…

2016

Los perros no son humanos

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre el deterioro del semen perruno y su falaz interpretación en clave humana La noticia de que la calidad del esperma de los perros británicos está empeorando, según una investigación de la Universidad de Nottingham, no es una gran noticia. ¿A quién le importa la fertilidad de…

2016

Ciencia y pseudociencia de la felicidad

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre el desconcierto de estudios y supercherías sobre el bienestar subjetivo La felicidad pasa por ser un objeto científico. Una legión de investigadores se ocupa de estudiar esa sensación subjetiva de estar a gusto con la propia vida. En PubMed hay miles de trabajos sobre las bases,…

2016

La comercialización del cáncer

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre los riesgos de la publicidad de pruebas y tratamientos oncológicos ¿Para qué sirve la publicidad directa al público de un hospital oncológico? Decir que pretende educar al público, informar sobre las opciones terapéuticas y reducir el estigma del cáncer es andarse por las ramas y rehuir…

2016

El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina

Aunque todavía es una herramienta prácticamente desconocida en nuestro país, el cómic lleva años utilizándose como recurso didáctico en los estudios de Medicina más allá de nuestras fronteras. Centros de prestigio como la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, no sólo hace tiempo que lo utilizan en sus facultades de medicina sino que…

2016

En la piel del paciente

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre los enfermos “difíciles”, la mala praxis y la enseñanza de la empatía En el árbol de la literatura médica, dominada por la aproximación científica a la salud y la enfermedad, hay una rama vigorosa que se ocupa del estudio de la empatía. Es un retoño reciente,…

2016

Lo bueno, lo malo y la ideología

GONZALO CASINO / @gonzalocasino / gcasino@escepticemia.com / www.escepticemia.com Sobre la controversia del colesterol, sus contradicciones y las dudas que genera En el relato sobre la salud y la enfermedad que elaboran las autoridades médicas hay, como en todos los cuentos morales, buenos y malos. Este relato, que tiene una versión profesional y otra más popular,…

2016