Dr.Antonio Esteve Foundation
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Tel:
93 433 53 20
E-mail:
fundacion@esteve.org
Sorry, this entry is only available in European Spanish and Catalan.
Cuando el hidrógeno se quema, se convierte en helio y se va acumulando en el núcleo de la estrella hasta su colapso. Finalmente se desatarán eventos catastróficos dentro de unos cinco mil millones de años ADA ORTIZ CARBONELL | Artículo Original Para darte la respuesta tengo que explicarte antes que una estrella, como es el…
Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana MARÍA BELÉN MUÑOZ GARCÍA | Artículo original En realidad, los que tendrían que refutar la esfericidad de la Tierra son los terraplanistas, porque la evidencia actual es que la Tierra es redonda. Los humanos hemos explorado y medido el planeta ya…
La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa MARINA DÍAZ MICHELENA| Artículo original La gravitatoria es una de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, junto con la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética. La gravedad es propia de los cuerpos que tienen masa. Como Marte la tiene, obviamente, allí…
Los métodos para calcularla varían según la lejanía o la cercanía del astro y de si se encuentra aislado o no MIRIAM GARCÍA| Artículo original Si identificamos una estrella y queremos conocer su edad, lo primero que tenemos que hacer es saber si está aislada o si forma parte de un cúmulo o de una…
El compuesto que se extrae de la soja o del ñame debe ser modificado químicamente para que tenga una acción terapéutica, por lo que no es totalmente natural CARMEN CALATAYUD LLISO | Artículo original Las hormonas bioidénticas son hormonas que se extraen de algunas plantas como la soja y el ñame y que se…
No se conoce a ningún ser vivo, a excepción de algunos virus, que cuenten solo con ARN, por lo que se podría pensar que es el primer organismo. Pero aún no se sabe la respuesta MARÍA CAPA | Artículo original Esta es una pregunta sin respuesta por el momento. No conocemos ningún ser vivo hoy…
Los modelos magnetohidrodinámicos permiten conocer con enorme precisión las consecuencias de la dinámica del núcleo externo PUY AYARZA ARRIBA | Artículo original La Tierra está compuesta por capas más o menos concéntricas que, a grandes rasgos, son la corteza, el manto y el núcleo. Cada una de ellas esta a su vez dividida en otras.…
Todos los que hay actualmente son prototipos en diferentes estados de desarrollo, pero todavía no hay ninguno en uso MARÍA VILLA ALFAGEME | Artículo original En inglés se llaman Small Modular Reactors (SMRs) o Small Nuclear Reactors. Aunque el término que más se usa es el de SMR porque además de pequeños están concebidos como…
Las magnitudes que se miden en el momento angular son el momento de inercia y la velocidad angular MARÍA VIEITES DÍAZ | Artículo original Para explicar lo que es el momento angular voy a relacionarlo con el momento lineal porque la mayoría estamos mucho más acostumbrados a pensar en este. Si queremos caracterizar el movimiento…
Las regiones de formación estelar son nubes muy densas de polvo y gas OLGA SUÁREZ | Artículo original La respuesta es sí, sí hay estrellas naciendo en este momento. Para saber en qué momento de su evolución está cada estrella, es evidente que no podemos seguir a una durante toda su vida porque esta dura miles de…
En nuestra vecindad solar no existe ninguno de estos objetos ANNA FERRÉ-MATEU | Artículo original Existen tres tipos diferentes de agujeros negros: los estelares, los supermasivos y los de masa intermedia. Los agujeros negros estelares son los más pequeños y provienen de la muerte de una estrella, aunque solo de las estrellas que son muy masivas. A nuestro…
Los ciudadanos de los países desarrollados somos los primeros derrochadores de comida en la cadena alimentaria ANA BELTRÁN SANAHUJA | Artículo original La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que tiramos 1.300 millones de toneladas de alimentos al año. Si trasladamos este dato al terreno económico, estamos hablando de alrededor…
La vida sexual no tiene límite y depende de múltiples factores orgánicos, psicológicos y hormonales ANA EZQUERRA GIMÉNEZ | Artículo original La respuesta simple a la pregunta de hasta qué edad se pueden mantener relaciones sexuales es que no hay una edad límite, porque todo depende de múltiples factores. La vida sexual es un asunto…
El plasma caliente se confina magnéticamente dentro de una vasija donde se practica el ultraalto vacío, el máximo que puede conseguirse ISABEL GARCÍA CORTÉS | Artículo original Los reactores de fusión con los que se trabaja en la actualidad son de tipo experimental y no generan aún energía para inyectar en la red eléctrica, pero…
Los humanos usamos el lenguaje verbal, acompañado de gestos y expresiones faciales, mientras que los animales se basan en la comunicación visual, auditiva y olfativa MARTA AMAT GRAU | Artículo original La respuesta es que sí, los animales se comunican como nosotros, pero ellos utilizan otro lenguaje. Las personas usamos el lenguaje verbal, aunque no exclusivamente…
Las lesiones más habituales producidas por la electricidad son heridas directas, contracturas y quemaduras causadas por la energía térmica e incendios que se generan BEGOÑA ZALBA ETAYO | Artículo original Las lesiones producidas por la electricidad son relativamente comunes y casi siempre de tipo accidental. Y lo que es más importante, son prevenibles. Se pueden evitar. Hablamos…
No solo hay animales bioluminiscentes; también hay microalgas (algas microscópicas) y bacterias. Existen todo tipo de organismos que producen luz ANA BARTUAL MAGRO | Artículo original En la mayoría de los casos, esa luz que producen los seres bioluminiscentes es azul, por ejemplo, la de los marinos está en la longitud de onda de los…
La inmunidad que provoca la enfermedad es más completa porque el sistema inmunológico es capaz de detectar cualquiera de las proteínas del virus, aunque no se sabe si es más eficaz MARÍA MONTOYA | Artículo original La respuesta corta a la pregunta sobre qué inmunidad es mejor, si la de la enfermedad o la de…
Un rayo puede producir muchas lesiones de distinta gravedad según la localización, pero hay que recordar que se trata de una patología muy poco frecuente, sobre todo en Europa BEGOÑA ZALBA ETAYO | Artículo original La lesión por rayo, como lo llamamos en medicina, es una descarga de una corriente eléctrica atmosférica en el contexto…
Cuando el enfermo tiene pocos anticuerpos, hay muchas más probabilidades de que vuelva a infectarse NURIA IZQUIERDO-USEROS | Artículo original El recontagio de coronavirus depende de la cantidad de anticuerpos neutralizantes que tenga el enfermo. Si tiene pocos anticuerpos hay muchas más probabilidades de que vuelva a contagiarse. Para dar respuesta a estas preguntas, la…
El aislamiento debe ser individual, pero falta evidencia científica al respecto NURIA IZQUIERDO-USEROS | Artículo original Las recomendaciones son claras y siempre se habla de que el aislamiento ha de ser individual, pero faltan estudios basados en la evidencia que permitan contestar con rigor a esta pregunta. Lo ideal sería poder aislarse, ya que es probable…
La cantidad de virus aumenta muy rápidamente los primeros días de la infección y se mantiene alta durante un período de tiempo que varía en función de la persona infectada NURIA IZQUIERDO | Artículo original Después de una cuarentena de siete días por covid y con un test de antígenos positivo sí puede seguir contagiándose…
Los fármacos anestésicos actúan sobre las vías que envían estímulos al cerebro CAROLINA SOLEDAD ROMERO | Artículo original En vuestra pregunta decís que cómo puede la anestesia bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de una persona. Para responderos tengo que explicaros qué es la anestesia. Lo primero deciros que es muy importante porque sin ella…
No es posible conocer el diámetro del universo como un todo, pero sí el del conocido como observable, del que se puede recibir información MAR BASTERO GIL | Artículo original Lo primero que hay que tener en cuenta es que el universo se expande. Y lo segundo es que nosotros recibimos información a través de la…
Una corriente a la que pertenecía George Everest, el topógrafo británico que dio nombre a la montaña del Himalaya, fue la que empezó con la triangulación para realizar estos cálculos ANA CRESPO-BLANC | Artículo original Primero le voy a contar cómo se medía la altura de las montañas al principio. Hace un par de siglos,…
La posición relativa del Sol, la Tierra y la Luna determina que veamos una fracción mayor o menor ASUNCIÓN FUENTE | Artículo original La Luna es un objeto rocoso que no tiene atmósfera ni emite luz de igual manera que no emite luz una roca que nos encontramos en el campo. Cuando miramos de noche…
En estos momentos hay 132 inmunizaciones en desarrollo clínico y 194 en desarrollo preclínico, pero solo 10 han alcanzado ya la fase 3 o 4 de estudio clínico NURIA IZQUIERDO-USEROS | Artículo original La ONU está haciendo una labor fantástica agrupando toda la información disponible sobre las vacunas contra la covid que se están desarrollando en…
Las bajas temperaturas provocan una serie de situaciones que causan que los virus que se trasmiten por vía respiratoria nos afecten más MARÍA ELISA CALLE PURÓN | Artículo original Al principio se pensaba que era solo el frío, pero hay varios estudios que indican que las bajas temperaturas por sí mismas pueden hacer, además, que…
En los vasos conductores de los árboles se produce un efecto de capilaridad que permite que el agua ascienda PILAR CATALÁN RODRÍGUEZ | Artículo original Los árboles captan el agua y los nutrientes a través de las raíces y tienen que transportarla en contra de la gravedad hasta la parte aérea. Esto, claro, supone un problema,…