Cómo redactar un artículo científico – Próxima edición: Barcelona, 15 y 16 de junio de 2022
Fecha inicio
15/06/2022
Fecha fin
16/06/2022
Localización
Passeig del Taulat, 106
0,00€
Las publicaciones son el resultado último y evaluable de la actividad científica, y como tales, forman parte del proceso investigador. A pesar de ello, muy pocos investigadores han recibido formación específica sobre el proceso de publicar. Tradicionalmente, escribir ha sido, y sigue siendo, una pesadilla para muchos investigadores -sobre todo noveles, pero también para los más experimentados- que deben comunicar los resultados de su trabajo.
El formato básico de comunicación científica en ciencias de la salud es el «artículo original» que cuenta, con más o menos variaciones, de una anatomía y fisiología bien delimitadas en un medio con normas y procesos también bastante bien definidos, que los investigadores deberían conocer. La adquisición de las habilidades para escribir artículos científicos ha sido, en general, postergada a un tipo de aprendizaje «informal» e implícito en el trabajo diario.
Por ello, presentar de forma sistemática los principales elementos para la redacción de un artículo y para intentar su publicación puede ser de gran ayuda a las personas que se inician como investigadores.
La Fundación Dr. Antoni Esteve ha organizado desde su constitución diversas actividades formativas sobre edición y publicación científica en ciencias de la salud, con el objetivo de difundir el conocimiento necesario que permita una mejora de la formación de los investigadores españoles en este ámbito. Por ello, estos cursos van dirigidos a jóvenes investigadores con poca experiencia en la redacción y publicación de trabajos científicos que cursen programas de formación (de doctorado, de especialización, o de postgrado, en general) y estén o vayan a integrarse en un grupo activo de investigación.
En estos cursos se dan a conocer las técnicas y las habilidades básicas para escribir y publicar artículos científicos en ciencias de la salud. Para ello, la dinámica de los cursos será participativa, con exposiciones teóricoprácticas mediante ejercicios basados en artículos publicados. La evaluación de los cursos pone de manifiesto un impacto positivo sobre los conocimientos, las herramientas y las actitudes frente a los artículos científicos de los participantes.
PROGRAMA
1. El estilo de escritura
2. El artículo original: presentación
3. El resumen del artículo original
4. El texto principal del artículo original
5. Otras secciones del artículo original
6. Cómo publicar un artículo: elección de la revista
7. Preparación final del manuscrito
8. El proceso editorial
9. Aspectos éticos en la publicación científica
10. Ejercicio final
PROFESORES
Esteve Fernández Muñoz
Doctor en Medicina y Cirugía (Programa en Salud Pública) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Trabaja como Investigador en el Institut Català d’Oncologia, actualmente Director de Epidemiología y Prevención del Cáncer, y es Catedrático de Epidemiología y Salud Pública de la Universitat de Barcelona. Ha dirigido diversos proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales, en el ámbito de la epidemiología del tabaquismo (sus determinantes sociales y económicos, tendencias, medida de la exposición pasiva, etc.) y de la epidemiología descriptiva y analítica del cáncer, principalmente de colon y recto. Ha sido Director de la Escola de Salut Pública de Menorca. Es miembro del Consejo Asesor de Salud Pública de Catalunya. Es autor de más de 300 artículos publicados en revistas indexadas. Ha sido Director de Gaceta Sanitaria (2004-2010) y colabora con diversas revistas como revisor externo. Ha impartido numerosos seminarios y cursos relacionados con la publicación en revistas biomédicas.
Ana María García García
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universitat de València, Máster en Salud Pública y PhD por la Universidad de Londres. Actualmente es Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universitat de València. Desarrolla su actividad docente e investigadora principalmente en el área de la salud laboral. Ha colaborado y dirigido numerosos proyectos de investigación financiados, habiendo publicado también numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales y libros relacionados con su especialidad. Ha sido Editora Asociada en las revistas Journal of Epidemiology and Community Health y Gaceta Sanitaria. Ha sido Directora de la revista Archivos de Prevención de Riesgos Laborales y Defensora de la revista Gaceta Sanitaria. Entre 2015 y 2019 asumió el cargo de Directora General de Salud Pública en la Comunidad Valenciana. Actualmente forma parte del comité de expertos que asesora al Gobierno durante la pandemia de la COVID-19. Realiza las funciones de revisora externa para numerosas revistas nacionales e internacionales. Ha impartido diversos cursos relacionados con la edición y publicación en revistas científicas biomédicas, y ha publicado también libros y otros materiales sobre este tema.
INFORMACIÓN GENERAL
• El curso se dirige básicamente a postlicenciados que se inician en la redacción científica y a especialistas con interés por mejorar sus conocimientos en este campo.
• El horario del seminario será de 9 a 18 horas los dos días.
• La inscripción es de 100 € e incluye la documentación del curso y las comidas de trabajo. Tanto el alojamiento como los desplazamientos deberán correr a cargo de los participantes.
• El número de participantes está limitado a un máximo de 30 plazas por curso.
• Si por motivos ajenos a la Fundación Dr. Antoni Esteve se tuviesen que modificar los horarios o las fechas de este seminario de formación o se decidiese su cancelación, esta institución no se responsabilizará de los gastos que el participante pudiese tener en relación con el curso (transporte, alojamiento u otros).
• Por la naturaleza del seminario, la inscripción implica no sólo la participación activa de los asistentes y el compromiso de acudir a la totalidad de las sesiones, sino también la máxima puntualidad para no afectar a la dinámica de los grupos.
• Se entregará un certificado de asistencia a cada uno de los participantes.
PRÓXIMA EDICIÓN
• Barcelona, 15 y 16 de junio de 2022
INSTITUCIÓN COLABORADORA
Cursos acreditados por por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2,5 créditos (09/09708-MD)
Las reservas están cerradas para este evento.