Exposición La ciencia según Forges
Fecha inicio
5/11/2019
Fecha fin
5/11/2019
Localización
Serrano, 117
0,00€
La Fundación Dr. Antoni Esteve participó en la inauguración de La ciencia según Forges, una exposición itinerante realizada en colaboración con el CSIC y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor en la que se recoge la visión sobre la ciencia del humorista gráfico a través de sus viñetas. La muestra es también un recorrido por el pasado, el presente y el porvenir de la investigación, con el objetivo de ser una ventana a la divulgación, a la curiosidad y a un mejor conocimiento público de lo que se ofrece desde la ciencia y la investigación.
La ciencia según Forges se inauguró el 5 de noviembre de 2019 a las 12 horas en el edificio central del CSIC (Serrano, 117. Madrid) y contó con los parlamentos de Rosa Menéndez López, Presidenta del CSIC; Fernando del Blanco, comisario de la exposición junto a Gregorio Valencia; Pilar Garrido, representante de la familia de Forges; María Sanz, subdirectora de la Fundación General CSIC; y Fèlix Bosch, Director de la Fundación Dr. Antoni Esteve. La muestra permanecerá en el edificio central del CSIC hasta el próximo 31 de enero de 2020 para viajar después a diferentes ciudades españolas.
Antonio Fraguas de Pablo ‘Forges’ (1942-2018) es uno de los cronistas gráficos más certeros de la España de los últimos 50 años. Sus dibujos y viñetas relativos a la ciencia constituyen un apartado apasionante y en absoluto menor de su actividad en prensa. Desde su tribuna diaria retrató múltiples facetas de la investigación científica: imaginó escenarios y situaciones insólitas, abordó a sus protagonistas desde prismas descacharrantes, contempló con atención el avance vertiginoso de la tecnología, retrató con agudeza los desafíos a los que se ha de enfrentar y denunció de forma recurrente el abandono que han sufrido tradicionalmente los organismos españoles dedicados a generar conocimiento.
La exposición ofrece un recorrido por las viñetas que Forges dedicó a la ciencia y a la comunidad científica a través de ocho apartados, que abarcan desde los descubrimientos, teorías y principios que han cambiado a la humanidad a las dificultades para investigar en nuestro país, pasando por las aplicaciones de la ciencia que nos han cambiado la vida. “Bajo muchas de las viñetas –en forma de código capturable- aguardan algunos de los envites que a la complejidad de la naturaleza le ha lanzado el género humano, sus sueños de conocimiento, sus aspiraciones de trascender los límites, la modesta voluntad de alcanzar vidas mejores para todos”, concluye Fernando del Blanco, comisario de la exposición ‘La ciencia según Forges’.
Las reservas en línea no están disponibles para este evento.