image_pdfimage_print

Anuario 2011

No es casual que el presente anuario sea el más voluminoso de los que se han editado hasta ahora. 2011 ha sido el año con más iniciativas en las casi tres décadas de historia de la Fundación Dr. Antonio Esteve. Un total de 29 actividades presenciales y 10 publicaciones que se traducen en una propuesta…

2012

Davó MC et al. Competencias y contenidos comunes de salud pública en los programas universitarios de grado. Gac Sanit 2011; 25:525-34

La Fundación Dr. Antonio Esteve reunió en 2010 en la XXI Escuela de Salud Pública de Menorca a 37 profesores de universidades españolas para identificar las competencias y los contenidos básicos de salud pública que deberían incluir los programas de grado de enfermería, farmacia, magisterio, medicina, nutrición humana y dietética, óptica y optometría, relaciones laborales…

2011

Igea JM. Inmunología para torpes. Panace@ 2011; 13:138-138

Reseña del libro Els misteris del sistema immunitari. Com protegeix el nostre cos, editado por la Sociedad Japonesa de Inmunología y traducido al catalán por la Fundación Dr. Antonio Esteve. El artículo lo escribe Juan Manuel Igea, alergólogo y traductor médico de Salamanca, para Panace@, la revista de la Asociación Internacional de Traductores y Redactores de Medicina…

2011

Eponímia mèdica catalana II

Un epónimo (del griego, eponymos, que significa “nombrado por” o “a causa de”), según el Diccionario Enciclopédico de Medicina, es el nombre dado a una enfermedad, síntoma o signo, accidente anatómico, intervención, etcétera, derivado de la persona a la que se atribuye el descubrimiento o descripción primera. Después de un primer volumen publicado en 2004, Josep-Eladi Baños iElena Guardiola,…

2011

Bosch F. Posibilidades del ensayo clínico en intervenciones no farmacológicas. ICB digital 2011; 73:2-7

En la terapéutica actual, junto a los compuestos químicos y biotecnológicos, alcanzan un papel relevante otras alternativas que podrían englobarse bajo la categoría de intervenciones no farmacológicas. Para su correcta evaluación y demostración de eficacia debería recurrirse a la metodología del ensayo clínico comparativo adecuadamente enmascarado. El presente artículo, publicado en el número de julio…

2011

Anuario 2010

Este 2010, los Seminarios de formación sobre Cómo redactar un artículo científico han cumplido 20 ediciones, convirtiéndose así en uno de los más exitosos de la Fundación Dr. Antonio Esteve. En tan sólo siete años, los cursos capitaneados por Esteve Fernández y Ana María García han recalado en 16 ciudades españolas, reuniendo a más de…

2011