Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
De los 2.077 expertos citados en noticias científicas de El País y La Vanguardia en 2016, solo 488 fueron mujeres La investigación también advierte de la escasa autoría femenina en las informaciones científicas Elaborada por el Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación de la URJC, incluye la participación de ocho expertos Las fuentes científicas masculinas …
El ensayo clínico, realizado en 120 escuelas del país africano, se publicó en la revista The Lancet Un libro de texto y una guía para maestros son algunos de los recursos traducidos al español Elaborados por el proyecto Informed Health Choices, que busca capacitar a las personas para tomar sus propias decisiones en salud La…
Presentarán Camino y Blancanieves para debatir sobre dilemas éticos en el cine El ciclo alcanza su cuarta edición abriendo la programación a los documentales Tendrá lugar del 26 al 29 de junio en el Matadero de Madrid Dos de los directores más arriesgados del cine español, Javier Fesser y Pablo Berger, con dos de sus…
El reportaje reivindica el papel de la comunicación científica Conmemora el 35º aniversario de su fundación Realizado por Ana Montserrat, directora del espacio de divulgación de RTVE Tres14 También es un homenaje a los colaboradores y al patronato de esta institución sin ánimo de lucro ¿A qué se dedica la Fundación Dr. Antoni Esteve? ¿Cuándo…
Se trata de una herramienta sistematica y transparente para tomar decisiones sanitarias bien informadas Se dirige a médicos y a quienes elaboran guías y políticas sobre salud Publicada en el British Medical Journal, la versión en español llega ahora a la revista Gaceta Sanitaria Elaborada por el Centro Cochrane Iberoamericano, ha contado con el…
La ciencia oculta reivindica el papel que jugaron estas mujeres en grandes descubrimientos de la historia de la ciencia Se presentará el próximo 16 de noviembre en Barcelona y el 20 de noviembre en Madrid Lo escribe el catedrático de farmacología Sergio Erill Barcelona, 23 de octubre de 2017 Galileo, Newton, Gauss, Einstein. Si repasamos…
Recoge las normas del español que hay que conocer para escribir ciencia, así como la forma de soslayar los errores que con más frecuencia aparecen en los textos científicos Lo escribe el experto en escritura y traducción científica Gonzalo Claros El libro se presentó ayer en un curso de traducción médica en la Universidad Internacional…
El trabajo demostró en roedores que la liraglutida, medicamento para la diabetes tipo 2, activa un mecanismo para quemar grasa El tribunal internacional del galardón lo considera el mejor artículo de investigación farmacológica publicado por un autor español en los últimos tres años La investigación surge del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades…
• En España, sólo el 0,6% de los ingresos de la investigación provienen de la filantropía • Cuenta la experiencia en recaudación de fondos de centros europeos como el Cancer Research UK, el Institut Curie o el Karolinska Institutet • Se presentará el próximo lunes 8 de mayo a las 19 horas en el Palau…
• Al galardón, dotado de 18.000 euros, sólo pueden concurrir autores españoles que hayan publicado su investigación en una revista internacional • La convocatoria estará abierta hasta el próximo 28 de febrero de 2017 • Un jurado internacional evaluará todos los trabajos y emitirá su fallo el próximo mes de mayo Barcelona, 2 de enero…