Fundación Dr.Antoni Esteve
TORRE ESTEVEPasseig de la Zona Franca, 109
08038 Barcelona
Teléfono:
93 433 53 20
Correo electronico:
fundacion@esteve.org
CARLOS DIEGO IBÁÑEZ ARIAS* | Artículo original Atrás quedaron esos tiempos en los que la red social TikTok era poco más que un huracán de bailes virales. Ha sabido madurar, dejando atrás la idea de que solo es una plataforma para exponerse y luchar por Likes sin entregar contenido, solo entretenimiento. Actualmente es un crisol…
POL MORALES | Artículo original Era fácil de prever que la pandemia que ha trastocado nuestras vidas desde que llegó en 2020 se convertiría en un acontecimiento histórico sin precedentes y que toda la ciencia a su alrededor tendría un altísimo impacto social. Pero faltaban cifras concretas. Como las que ofrece el estudio elaborado por…
POL MORALES | Artículo original Tasa de contagios, confinamiento, EPI, test de antígenos, anticuerpos, cepa, variante, inmunidad de grupo… La repentina irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas, ahora hace dos años, nos ha forzado a incorporar en nuestro día a día un vocabulario hasta entonces destinado prácticamente a la comunidad científica. De repente, un…
¿Qué tienen en común los Barraquer, los Brugada, Corachán, Gil-Vernet y Gimbernat? Todos tienen epónimos médicos catalanes recogidos en el libro en inglés Contribuciones de los médicos catalanes a la medicina. Una visión a través de los epónimos, que presentamos el pasado 9 de diciembre en Vic ELISABET SERÉS | Artículo original Un epónimo médico…
Un entendimiento de casi 20 años para dar visibilidad a las mujeres científicas Victoria Toro (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), Pol Morales y Fèlix Bosch (Fundación Dr. Antoni Esteve) El pasado viernes 8 de octubre, tuvo lugar el acto conmemorativo de la XX Asamblea de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) en…
POL MORALES | Artículo original La pandemia global nos ha dado varias lecciones y una de ellas ha sido, sin duda, que no pasa nada, absolutamente nada, por salir en los medios de comunicación. La comunidad científica se ha abierto como nunca a la prensa, con intervenciones diarias y desde todos los canales posibles, para…
En 2019, el grupo de la Dra. Sabio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares publicaba en la revista Nature datos relevantes en torno a la implicación de la proteína p38gamma en el desarrollo del principal tipo de cáncer primario hepático. Se trata del carcinoma hepatocelular, que afecta a más de un millón de personas al año en todo el…
FÈLIX BOSCH | Artículo original De entrada, estaremos de acuerdo en que cualquier profesional científico, biomédico y docente, debería tener unas mínimas competencias para comunicarse. Esto significa adquirir habilidades tanto en comunicación verbal como en comunicación escrita. Sin embargo, ¿dónde se aprenden estas competencias comunicativas? En nuestro entorno e incluso en Europa, aprender a comunicar…
ROSA ESTOPÀ | Artículo original Un informe médico es un texto escrito por un profesional de la medicina sobre el proceso asistencial de un paciente en el que se describen procesos, pruebas y observación con el objetivo de llegar a un diagnóstico y a un tratamiento adecuados. Los informes médicos, que son fragmentos de la…
Con un total de 152 iniciativas, la Fundación Dr. Antoni Esteve capeó la pandemia con su oferta de cursos en línea y nuevos formatos virtuales POL MORALES | Artículo original 2020 ya no comenzó bien para la Fundación Dr. Antoni Esteve. A los pocos días de iniciarse el año, el 29 de febrero, fallecía Sergio…
POL MORALES VIDAL | Artículo original En un año marcado por la pandemia del SARS-CoV-2, se suceden las informaciones sobre tratamientos farmacológicos y vacunas para combatir la COVID-19. A falta de conocer el volumen de artículos periodísticos sobre fármacos en 2020, un estudio generado desde la Fundación Dr. Antoni Esteve y liderado por el periodista…
La Fundación Dr. Antoni Esteve organizará diez talleres escolares en 2021 para ayudar a los estudiantes más jóvenes a entender qué es un medicamento, cómo funcionan las vacunas y cómo se hace un bueno uso de los antibióticos Elisabet Serés | Artículo original La Fundación Dr. Antoni Esteve promueve, desde 2009, iniciativas para el públicos…
POL MORALES VIDAL | Artículo original Han sido meses de una gran incertidumbre. La irrupción de la pandemia por el SARS-CoV-2 ha sido tan inesperada que ha cogido a todo el mundo desprevenido. La necesidad de una actualización urgente y constante ha comportado una avalancha informativa nunca vista hasta ahora, provocando todo tipo de respuestas,…
En los últimos años, la cooperación institucional dentro del proyecto DEMCAT ha hecho posible que varias estudiantes hayan podido elabora trabajos académicos sobre terminología de ciencias de la salud. M. ANTÒNIA JULIÀ | Artículo original El proyecto DEMCAT es una iniciativa de cooperación institucional que tiene como objetivos principales mantener actualizada la terminología de las…
DANIELA DÍEZ | Artículo original Desde que el 11 de marzo de 2020 el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom, declaró como pandemia a la crisis global causada por la Covid-19, la población mundial ha estado expectante a los avances científicos que nos permitan volver a la ansiada “vida…
POL MORALES VIDAL | Artículo original Este blog comenzaba con la pandemia y arrancaba con un primer artículo en el que destacábamos cómo la Fundación Dr. Antoni Esteve se había adecuado al a nueva situación. Como tantas otras instituciones, se tenía que hacer frente a una nueva realidad en la que el distanciamiento social se…
POL MORALES VIDAL | Artículo original Año 2004. Solo el 13% de los catedráticos de las universidades españolas eran mujeres, a pesar de que representaban el 59% del total de licenciados. Han pasado 16 años desde que la Fundación Dr. Antoni Esteve y el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universitat de Barcelona presentaron…
POL MORALES VIDAL | Artículo original Nueve años después de su estreno en 2011, la película Contagio experimentaba una segunda vida. Mientras el coronavirus SARS-CoV-2 iniciaba su rápida expansión por todo el mundo, la población mundial parecía buscar un refugio, un reflejo, una aproximación, en el cine, convirtiendo la que tenía que ser la última…
M. ANTÒNIA JULIÀ BERRUEZO | FÈLIX BOSCH LLONCH | Artículo original Por primera vez en este siglo, una crisis sanitaria está afectando, en magnitud y extensión insospechadas, a toda la población humana del planeta. Es una pandemia que rápidamente ha traspasado el entorno sanitario para abarcar todos los ámbitos de la sociedad, si bien la…
POL MORALES VIDAL | Artículo original En un lugar de China surgen los primeros casos de una extraña enfermedad respiratoria de la que se desconocen el agente causal y el mecanismo de transmisión. Varios centenares de personas presentan fiebre superior a 38 grados, tos seca, dificultades respiratorias y otros signos y síntomas gripales. No estamos…
POL MORALES VIDAL | Artículo original Los cursos presenciales son una de las vertientes más importantes de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Como entidad sin ánimo de lucro, esta institución decidió apostar por la formación en aquellas habilidades que no siempre se contemplan en los estudios oficiales y que son de vital importancia en la…